¡Bienvenida Generación 2023!

Horario: lunes a viernes de 9 a 19 hrs.

Están disponibles los servicios de WhatsApp (+59892389400) y los correos electrónicos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

¡Bienvenida Generación 2023!

Horario: lunes a viernes de 9 a 19 hrs

Consultar por E-mail: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

bibliotecadigital

El Dr. Raúl Vaz-Ferreira fue Profesor Titular (G° 5 DT) de Zoología Vertebrados de nuestra Facultad hasta el año 1998 e investigador Grado 5 en el Área Biología del PEDECIBA. Especialista en vertebrados, particularmente en las áreas de etología y ecología, el Prof. Vaz-Ferreira comenzó sus primeras investigaciones en el Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, habiéndose destacado a nivel mundial por sus investigaciones, principalmente sobre los lobos marinos del Uruguay. Ver más aquí

Agradecemos muy especialmente el aporte de su hijo George Vaz-Ferreira , que nos proporcionó la documentación que hizo posible esta compilación así como también la importante donación realizada de parte de la biblioteca personal del Investigador.

La presente Biblioteca Digital fue procesada en la plataforma de software libre Greenstone, desarrollada y distribuida por UNESCO. Este conjunto de programas es un excelente instrumento para la construcción de bibliotecas digitales, que proporciona una muy buena forma de organizar la información y publicarla, incluyendo la posibilidad de realizar búsquedas a texto completo y visualizar objetos digitales, tanto en Internet como en CD-ROM.

Este trabajo comenzó con el proyecto de investigación  "Biobibliografía de Raúl Vaz Ferreira" (2009), realizado por la estudiante de Bibliotecología y pasante de nuestro Departamento, Milena Martínez, para optar al título de su licenciatura, que recopiló 121 citas bibliográficas.

La base de datos cuenta con 274 registros, 243 documentos ingresados con su correspondiente texto completo digital (excepto los libros de los cuales se incluye portada y tabla de contenido), y 31 citas de documentos que no han podido ubicarse, y abarca la producción científica publicada del Dr. Vaz Ferreira. Su elaboración estuvo a cargo de las Licenciadas Liliana Lagomarsino, Débora Nuñez y Cecilia Faget, con la colaboración del equipo de Biblioteca.

Lic. Estela Roel



IN MEMORIAM

Raúl Vaz-Ferreira (1918-2006)

El 27 de octubre de 2006 falleció el Profesor Dr. Raúl Vaz-Ferreira.

Vaz-Ferreira comenzó su carrera de docente universitario en la Facultad de Humanidades y Ciencias, fundada por su padre el filósofo Carlos Vaz-Ferreira, en 1945. Dictó cursos desde los inicios de esta institución hasta ya comenzado el siglo XXI en la actual Facultad de Ciencias, en la que se jubiló y continuó su actividad como Docente Libre. Fue Profesor Grado 5 de Vertebrados desde 1950 y fundador y Director del ex Departamento y actual Sección de Zoología Vertebrados desde 1962 hasta su retiro en 1998. También estuvo vinculado al surgimiento de otros departamentos de la facultad, como Hidrobiología, Limnología y Oceanografía.

Fue Profesor Grado 5 del PEDECIBA, en cuyo marco dictó numerosos cursos y orientó a varios maestrados y doctorados.

Fue jefe del Laboratorio de Zoología del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (1953-1957), y encargado de Biología (1942-1960) y Director (1960-1962) del Departamento Científico y Técnico del Servicio Oceanográfico y de Pesca. Fue docente de Secundaria y de Institutos Normales entre 1944 y 1962. Integró numerosas comisiones científicas y técnicas, y corporaciones consultivas nacionales y del exterior, como comisiones asesoras de la FAO, IUCN, Bird Life Internacional, Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, Convenio Internacional para el Estudio de las Aves Migratorias - Convención de Bonn, Comité Internacional de Ornitología, etc.

Fue fundador, entre otras, de la Sociedad Zoológica del Uruguay (Primera y Segunda Época) y del Grupo Uruguayo para el Estudio y Conservación de las Aves.

Sus estudios formales comenzaron en la Facultad de Medicina, pero su inclinación a la Biología, iniciada por las enseñanzas de Clemente Estable y Ergasto Cordero, lo llevó a varias universidades del mundo para formarse (Londres, París, Nueva Cork, Washington, California, Stanford y Chicago, entre otras). Fueron largas pasantías y revisión de colecciones junto a los mejores zoólogos de la época, las que le dieron su formación en Zoología.

Las investigaciones que le valieron reconocimiento mundial se centraron principalmente en:

distribución, fauna y conservación de tierras húmedas, entre 1954 y 1958, lo que constituyó el comienzo de una extensa campaña para la conservación de bañados y esteros en nuestro país. Nuevamente, en la década del ’70, retomó el estudio del efecto de las obras extensas sobre la fauna, particularmente en el caso de la represa de Salto Grande;

comportamiento, estudio de vocalizaciones, actividad reproductora y estructura poblacional de lobos marinos, habiendo implementado en 1948 los primeros planes de manejo que permitieron conservar y posteriormente explotar racionalmente los rebaños de estas especies;

identificación de las especies de peces de nuestro país, y especialmente sistemática y etología de peces de aguas temporales del género Cynolebias (actualmente Austrolebias);

sistemática, ecología y etología de aves autóctonas; posteriormente se focalizó en los furnáridos y la compleja construcción y funcionalidad de sus nidos;

sistemática y etología, especialmente la reproductiva de anfibios y reptiles.

Fruto de su investigación publicó numerosísimos trabajos y algunos libros, entre los que se destacan el primer libro sobre comportamiento animal escrito por un uruguayo (editado por la OEA): “Etología: el estudio del comportamiento animal”, publicado a principios de los ’80, y “Memorias de un Zoólogo: recuerdos y evocaciones”, que escribió luego de retirarse y publicó en 2004, y que resume maravillosamente su vida dedicada a la Zoología.

Se fue sin haber podido concluir la publicación del extenso estudio que resume más de cincuenta años de observación de lobos marinos, que estaba preparando con numerosos colaboradores, ni el complejo análisis del comportamiento de nidificación del “hornero”, que estaba ampliando al estudio neural como posible factor del desarrollo de este comportamiento.

Quienes hemos compartido varias décadas con Raúl, recordamos siempre su entusiasmo y dedicación al estudio de los Vertebrados que motivaba a todos los alumnos y ex-alumnos que lo frecuentaban… y lo extrañamos.


Melitta Meneghel
Encargada de la Sección
Zoología Vertebrados


En: Anuario de Facultad de Ciencias, Montevideo: UR. FC, 2008

Air Jordan XX9 29 Shoes

App de la Biblioteca

Ya se encuentra disponible la actualización de la APP de la Biblioteca

Descargarla desde el siguiente código QR :

Código QR app

Disponible para Android exclusivamente.

Para poder instalarla deberán permitir la “instalación de aplicaciones de orígenes desconocidos” en la configuración de seguridad de vuestro smartphone.

Acceso a la intranet

Horario

(Lunes a Viernes)


 8:30 a 19 hrs.

Contactos

Correos electrónicos
Institucional Biblioteca: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sec. Préstamo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sec. Referencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sec. Adquisiciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección:  silvEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos

Mesa central : 2 525 8618 al 23

CDCB  Mesa central + Interno
Directo
Préstamo 7222 2 525 0812
Referencia 7222 2 525 0812
Procesos técnicos 7221 2 525 2235
Adquisiciones 7221 2 525 2235
Dirección 7220 2 525 2235
Dirac 7219 2 525 1711

 

Localización
Edificio Prof. Dr. Mario Wschebor
Iguá 4225 - Montevideo 11400 – Uruguay

Buzón de sugerencias

 

Síguenos en Facebook

Logo Facebook

Instagram

Instagram

 

 

 

Y también en el Entorno Virtual de Aprendizaje de la Universidad de la República (EVA)

                Logo ProEVA

 

 Logo FCLogo Udelar
Biblioteca de Facultad de Ciencias
Universidad de la República
Montevideo - Uruguay

Scroll to top